Resumen de compras (0)

Noticia

ENEACAMPEÓN EXPORTADOR DEL AÑO 2023

"Buscamos aumentar los volúmenes de exportación y abrir nuevos mercados"

Codipsa fue concebida como un proyecto empresarial con foco social, constituyéndose en una alternativa de generación de renta sustentable para las familias de agricultores de Paraguay, situadas en las zonas rurales de menor desarrollo económico.

Por ello, desde sus inicios en el año 1998 y hasta el día de hoy, Codipsa brinda asistencia integral al productor en las áreas técnica, comercial, gestión de créditos y otros beneficios. La primera planta de producción de fécula de mandioca es inaugurada en 1998, le seguirán en los años siguientes tres plantas más, una de ellas totalmente equipada con tecnologia europea, también se posee una unidad de producción de almidones modificados y una planta equipada para la producción de almidón de maíz.

"Durante todos estos años dimos hincapié en tener un producto de excelente calidad. con precios competitivos y lo que no es menos importante es ser un proveedor constante. En cuanto a nuestras proyecciones la idea es aumentar los volúmenes que estamos exportando e ir abriendo nuevos países, tenemos proyectos de vender los nuevos productos que estamos exportando. Por sobre todo estamos agradecidos por el gran equipo que tenemos, el equipo de exportación y ventas, pero por sobre todo la gran familia de Codipsa desde la entrada de la mandioca a las plantas hasta la llegada del producto a los mercados internacionales, todos juntos estamos haciendo el gran esfuerzo para lograr este éxito", dijo Hans Theodor Regier, director de Codipsa.

Durante el periodo 1998-2003 la empresa consolida su marca en el mercado paraguayo y se transforma en referente dentro del rubro de almidón de mandioca de grado alimenticio. El año 2004 marca el inicio de la internacionalización de la empresa y de la marca CODIPSA con las primeras exportaciones al mercado regional (MERCOSUR).

Actualmente Codipsa es líder en la exportación de fécula nativa de mandioca en todo el continente americano, además de estar presente en otros continentes como Europa y África. Como consecuencia de la incursión en mercados internacionales, con altos parámetros de exigencia, Codipsa ha tenido que enfrentar los desafíos relacionados a la mejora continua de la calidad. Su camino inicia en el 2012 con la certificación de la ISO 9001, para luego acceder a la certificación Kosher, FDA (Food and Drug Administration of USA), Gluten Free, y en el año 2016 la ISO 22 000.

Codipsa comprende que su compromiso con la calidad de los productos y servicios que ofrece a los clientes deben ser constantemente evaluados en la búsqueda de oportunidades de mejora, por lo que cada año constituye una de sus prioridades corporativas.